¿Qué es la salud pública y qué estudia?

Si eres un profesional del campo de la salud y te apasiona, no solo salvar vidas de forma individual, sino que también estás interesado en la creación de programas que impulsen nuevas políticas encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas, la maestría en salud pública seguramente es para ti. 

Está dirigida a los profesionales de la salud (licenciatura en medicina, odontología, enfermería y carreras afines) que deseen combinar otro tipo de perfiles, por ejemplo, administrativos y que buscan ayudar a cambiar vidas y hacer del mundo un lugar mejor. 

¿Qué es la salud pública y qué estudia?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el conjunto de actividades sociales y políticas destinadas a mejorar la salud, la esperanza de vida y mejorar la calidad de vida de las personas, mediante acciones que promuevan el bienestar, prevención de enfermedades y distintas formas de intervención sanitaria. 

El término se solidifica en 1948 cuando distintos países se unieron y fundaron la OMS con el objetivo de promover la salud y supervisar la acción internacional en el ámbito sanitario, buscando que personas de todo el mundo pudieran gozar con un alto grado de salud y bienestar. 

La organización, además de mejorar la calidad de vida a nivel mundial, también busca hacer frente a los retos sanitarios de hoy y mañana, pues desde su edificación se coincidió en que los países no habían cooperado lo suficiente para controlar la propagación de enfermedades infecciosas. 

El objeto de estudio de la salud pública es el proceso: salud-enfermedad y además de estudiar a grupos concretos de la población y verificar los programas de detección y prevención de enfermedades, se centra en la formación y capacitación de los recursos humanos para llevar a cabo lo anterior. 

En México, el organismo regulador es la Secretaría de Salud (SA) que entre muchos otros temas, tiene como prioridad: 

  • Diseñar políticas públicas
  • Coordinar los distintos programas de salud
  • La prevención, promoción y control de enfermedades 
  • Garantizar la calidad del sistema sanitario 
  • El derecho y acceso a los distintos servicios de salud. 

En general, la promoción de la salud consiste en dar a conocer estilos de vida saludables que excluyan actividades dañinas para las personas como fumar, beber, llevar una vida sedentaria, no dormir, entre otras, tiene por misión proporcionar los medios necesarios para que las personas puedan mejorar su salud. 

Te puede interesar: ¿Qué carreras puedo estudiar dentro del área de la salud?

por que estudiar la maestria en salud publica

¿Por qué estudiar la Maestría en Salud Pública?

Ahora que ya sabes a profundidad, de qué se trata la salud pública y por qué es tan importante en nuestra sociedad, hablemos del campo de estudio de dicha maestría y qué competencias desarrollan este tipo de profesionales. 

Se trata de formar especialistas capaces de encabezar y ejecutar acciones que promuevan la equidad en salud y mejorar la gestión que se realiza en contextos a nivel local, nacional e internacional. 

Se busca también, defender el derecho universal de la salud con políticas que hagan frente a las necesidades actuales. Más específicamente, identifica, analiza y evalúa organizaciones y el uso que tienen de los recursos para brindar una atención de calidad a nivel poblacional. 

Retos de la Salud Pública actualmente

A principios de enero de 2020, la ONU publicó una lista de los 13 desafíos que el planeta enfrenta en cuestión de sanidad, aunque la pandemia del COVID apenas comenzaba, ya estaba contemplada como una inminente amenaza y que rápidamente se cumplió.

Otros de los temas que están en su agenda para esta década son: el cambio climático, conflictos que impiden controlar los brotes, prejuicios y mitos de vacunación, la resistencia por alto consumo de antibióticos y productos alimenticios de baja calidad que resultan sumamente dañinos para la salud. 

Como podemos notar, la mayoría de estos temas aunque tiene una raíz basada en la medicina su erradicación es una cuestión política, por lo que tener a más y mayor preparados profesionales en el área de la salud pública es una necesidad. 

Para probar lo anterior, basta con saber que la contaminación atmosférica se lleva la vida de 7 millones de personas cada año y que el cambio climático propaga enfermedades infecciosas como la malaria. 

Incluso, los mismos gases invernadero que provocan el calentamiento global son los causantes de una cuarta parte de las muertes por ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias.

Dicho lo anterior, la OMS recomienda que cada país destine un mínimo del 9% de su Producto Interno Bruto (PIB) a temas de salud, no obstante en 2023, México solo destinó un 5.5%, un poco menos que en 2021 cuyo presupuesto fue del 6.2%. 

A propósito de México, la obesidad sigue siendo el principal enemigo a vencer pues aumenta el riesgo de complicaciones graves en enfermedades respiratorias como COVID-19 e Influencia y la padecen más de un tercio de los adultos (36.9%), se estima que para el 2030 la cifra llegue al 45%, es decir, poco menos de la mitad de la población, según reporta el Instituto Nacional de Salud Pública

Te puede interesar: 5 cualidades que debes tener para convertirte en un Médico exitoso

Plan de estudios de la Maestría en Salud Pública y Gerencia de los Servicios de Salud en URSE 

¿Te atrae este campo de estudio? En URSE la modalidad de estudios es presencial, tiene una duración de cuatro semestres (dos años) y las clases son los viernes (16:00 a 21:00 horas) y sábados (sábados 9:00 a 14:00 horas). 

El plan de estudios se actualiza cada tres años de acuerdo a las necesidades actuales de salud de la población, en este ciclo escolar encuentras estas materias:

  • Socioeconomía 
  • Epidemiología y Bioestadística 
  • Administración y Gerencia 
  • Promoción para la Salud
  • Métodos e Instrumentos 
  • Seminario de Investigación 
  • Técnicas de Educación en Salud
  • Salud Ambiental
  • Perspectivas de los Sistemas de Salud en México
  • Metodología de la Investigación

Entre los puestos que puedes obtener al graduarse de esta maestría están:

  • Dirección en hospitales o universidades
  • Administración de hospitales
  • Coordinador en instituciones de salud.

Al egresar, serás capaz de:

  • Tomar decisiones fundamentadas en estadísticas con la finalidad de mejorar la salud pública.

Generar propuestas en respuesta a necesidades en temas de ciencias de la salud.

  • Aplicar el método científico en temas de salud.
  • Construir y liderar equipos interdisciplinarios.
  • Aplicar soluciones innovadoras.

No lo pienses más, si tienes más dudas comunícate con un asesor e inicia tu proceso de admisión. Alcanza un nuevo nivel profesional y comienza a cumplir con tus metas ahora. ¡Solicita información!

Volver al Blog

Artículos relacionados

8 ventajas de estudiar tu carrera en una Universidad Privada

Ahora que estás por terminar tus estudios en el nivel medio superior y que ya tomaste la decisión...

¿Qué carreras puedo estudiar dentro del área de la salud?

Las ciencias de la salud tienen un papel preponderante en la vida de las personas y de la población...

¿Por qué estudiar una Licenciatura en la URSE?

Las necesidades de las empresas y del mundo han cambiado. Ahora se necesitan personas mejor...
Back to top