¿Qué es una carrera ejecutiva y qué ventajas tiene?

De acuerdo a datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), recogidos por la Revista Forbes, de cada 100 alumnos que cursan la primaria, 92 logran avanzar a la secundaria y de estos, 81 ingresan al bachillerato y 39 se convierten en universitarios.

El dato más alarmante es que solamente 26 logran concluir sus estudios. Las estadísticas también indican que un egresado de licenciatura tiene tres veces más probabilidades de crecer en las empresas donde laboran y que sus sueldos son 78% más altos que los egresados del bachillerato.

Si eres un adulto que ingresó desde hace tiempo al mundo laboral y no tuviste el tiempo o la oportunidad de estudiar una carrera universitaria, tienes que saber que existen opciones para obtener un título universitario, sin dejar de trabajar.

Seguramente desconoces qué son las carreras ejecutivas y la respuesta es muy sencilla: son planes de estudio universitarios pensados especialmente para aquellos que como tú, ya trabajan y quieren coordinar sus tiempos para seguir laborando y comenzar a estudiar en la universidad.  

¿Cómo es una carrera ejecutiva o la modalidad ejecutiva?

A diferencia de las licenciaturas tradicionales y sus planes de estudio rígidos, las carreras ejecutivas suelen ser más flexibles, comenzando con su duración de tres años y no cuatro o cinco, esto es porque los materiales de estudio son más condensados y pensados en el área laboral.

Otra diferencia y ventaja, es el tipo de modalidades, ya que permiten el estudio a distancia (en línea) con profesores altamente calificados y en algunas universidades, con un asesor por alumno que se encarga de resolver dudas y facilitar los procesos. 

Además de lo anterior, se ofrecen horarios flexibles, pues se tiene en cuenta que todos los matriculados cumplen con una jornada laboral completa en sus respectivos trabajos.

Otro punto importante a considerar, es el costo de estudiar una licenciatura ejecutiva, ya que suelen ser más accesibles económicamente que una licenciatura tradicional, por lo que en muy poco tiempo y a menor costo, podrás obtener tu título profesional y con ello, aumentar tu calidad de vida.

Ventajas de la educación en línea

La tecnología supone una gran herramienta para quienes saben utilizarla. Solamente tienes que tener un buen dispositivo, como una computadora, tablet o incluso celular y una conexión estable a internet. 

Un beneficio de estudiar en línea es que puedes conectarte desde cualquier lugar. Ya sea que recién saliste del trabajo y te queda cerca una cafetería o estás de viaje y te instalarás en un lugar cómodo y silencioso para conectarte a recibir tus clases. 

Puedes grabar la lección para escucharla cuantas veces necesites y así poder repasar y entender a profundidad. Otra ventaja de estudiar en línea es que no tienes que disponer del tiempo que no tienes para asistir al campus y no gastar en traslados, comidas, uniformes y demás. 

Aunque el desánimo y el cansancio son enemigos comunes a vencer en este nuevo camino académico, tienes que saber que cualquier esfuerzo valdrá la pena, ya que un título profesional abre un universo de posibilidades para quienes deciden tomar nuevos retos. 

Requerirás de mucha disciplina, constancia y paciencia para no quedarte a medio camino. 

Si piensas que ya ha pasado mucho tiempo, ten en mente que todo es posible cuando te lo propones, y que estarás rodeado de personas que tienen la misma meta que tú, potencialmente, se convertirán en clientes, socios o simplemente contactos profesionales. 

¿Vives en Oaxaca? Conoce las licenciaturas en línea de la URSE y comienza tu proceso de admisión ahora, es 100% digital.

Volver al Blog

Artículos relacionados

¿Por qué estudiar en una Universidad de prestigio?

Para las y los jóvenes que inician una carrera, la elección de una Universidad es un punto clave...

¿Por qué estudiar una Maestría?

Una mayor preparación para el desarrollo profesional es fundamental para alcanzar el éxito. De...

Como es la licenciatura de Arquitectura y por qué estudiarla

Los arquitectos permean la imagen del mundo en que vivimos. Basta con prestar un poco de atención a...
Back to top