¿Qué es la ingeniería logística y de qué trata la carrera?

¿Saliste de la preparatoria y estás buscando elegir la mejor carrera que te garantice un buen futuro profesional? Aunque en la vida nada es seguro, estudiar ingeniería tiene altas probabilidades de abrirte un brillante camino en el demandado mundo laboral. 

Si una de las opciones que estás contemplando, tiene que ver con las empresas y su funcionamiento y quieres saber con exactitud: ¿De qué trata la carrera de logística? Déjanos responder todas las preguntas y ayudarte a tomar una decisión más informada. 

Ingeniería en logística ¿Qué es?

Se trata del conjunto de herramientas que requiere una compañía para funcionar correctamente. Desde la adquisición de materias primas hasta que el producto final llega al mercado. 

Es decir, es una función operativa que comprende todas las actividades para la obtención de materias primas y el manejo de productos terminados, desde su empaque hasta su distribución (Ferrer 2004).

De acuerdo a otros autores, tiene por misión poner en marcha el flujo de productos con la finalidad de dar al consumidor el servicio adecuado a un costo razonable (Ballou 2004). 

¿De qué se encarga el sistema logístico de una empresa?

La carrera exige gestionar estratégicamente el producto desde sus etapas más primarias hasta que está listo para su consumo. Más específicamente, un ingeniero en logística se encarga de administrar, planificar, gestionar las compras, producción, almacenamiento, transporte y distribución. 

Es decir, este tipo de profesional, está involucrado en todos los procesos operativos y su función es optimizar el trabajo y con ello aumentar el rendimiento de la empresa, llevándola al éxito. 

Para realizar su labor óptimamente podrá apoyarse de nuevas tecnologías, por ejemplo, softwares especializados de acuerdo al giro de la empresa, haciendo más sencillos los procesos de producción y distribución. 

¿Qué perfil tienen los ingenieros en logística?

Ahora que sabes en qué consiste la carrera de logística, te contamos las destrezas que necesitarás desarrollar, si estás considerando estudiar esta carrera:

  • Organización: Tendrás que intervenir en todos los procesos de la empresa, por lo que requerirás una correcta gestión del tiempo y de otros recursos. No solo te ocuparás de tu agenda, sino también de la de otros. 
  • Inteligencia lógica-matemática: Se trata de administrar la operación y llevar al éxito a la compañía. 
  • Trabajo en equipo: Deberás aprender a comunicarte asertiva y efectivamente con todos los miembros de la corporación y aprender a utilizar sus fortalezas como piezas de ajedrez en ganancia de la corporación.
  • No estar peleado con la tecnología: Estar al día en los avances tecnológicos relacionados al mundo empresarial y a su operación, esto te ayudará a optimizar procesos y aumentar la productividad, es decir, hacer más con menos. 
  • Habilidades de liderazgo: Tendrás que intervenir en todas las áreas y llevarlos a un siguiente nivel en todos los aspectos. 

Si no cuentas con estas habilidades de ingreso, no te preocupes, tienes toda la carrera para desarrollarlas. Precisamente la universidad se encarga de adiestrarte para que seas el tipo de profesional que anhelas. 

Para lograr todas tus metas profesionales, también puedes echar mano de distintos cursos y certificaciones que te ayudarán a permear todas aquellas áreas de las que no te sientes tan seguro. 

¿Qué incluye el plan de estudios de la carrera y cuánto dura?

Dentro de las materias que debes cursar y aprobar para convertirte en Ingeniero en Logística, están: cálculo, economía, derecho, inventarios, legislación de aduanas, tráfico y transporte, empaque, envase y embalaje, higiene y seguridad, entre muchas otras. 

Al igual que otras ingenierías, tiene una duración de tres a cuatro años en promedio y puede estudiarse en modalidad presencial, mixta o en línea, dependiendo de la universidad. 

Por lo general, en nuestro país el salario inicial de los egresados de las áreas técnicas (como la mayoría de las ingenierías) es más alto, no obstante, en el área logística aumenta drásticamente conforme a tu experiencia y los casos de éxitos que se sumen a tu cv.

¿Esta carrera es para ti?

Si ya lo decidiste y vas a apostar tu futuro profesional en manos de la Ingeniería Logística, comunícate con nosotros y un asesor se encargará de hacerte llegar el plan de estudios, la duración y el costo de la carrera.

Podrás responder las dudas que aún tengas y comenzar tu proceso de admisión cuanto antes. ¡No dejes pasar la oportunidad, únete a la comunidad de la URSE!

Volver al Blog

Artículos relacionados

Campo laboral de un arquitecto y que hace en su día a día

La arquitectura se encarga de desarrollar la infraestructura para crear espacios habitables y con...

Cuánto gana un administrador de empresas en México

Por años, las carreras administrativas han sido una gran opción para cientos de estudiantes que...

Qué es una licenciatura ejecutiva o en línea y sus beneficios

De acuerdo a datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), recogidos por la Revista Forbes, de...
Back to top