¿Qué actividades realiza un licenciado o licenciada en Nutrición?

Un Licenciado en Nutrición es el profesional que ayuda a las personas a mejorar su salud física y mental a través de la alimentación. Esta Licenciatura se ha convertido en un pilar fundamental para la sociedad debido a la actual concientización de los buenos hábitos alimenticios y de ejercicio. 

 

Asimismo, el número de aspirantes interesados en convertirse en Licenciados en Nutrición es cada vez mayor. Debido a esto, diversas instituciones educativas han optado por incluir esta carrera en su oferta académica. 

 

Sin embargo, es muy común que se presenten dudas acerca de las actividades que realiza una o un Licenciado en Nutrición. En este artículo resolvemos esas preguntas e indagamos en las labores que lleva a cabo este profesional. Te invitamos a que sigas leyendo este artículo para conocerlas.

 

funciones de un nutriologo

 

Nutrición y salud

 

La Nutrición es el consumo de alimentos que necesita un organismo. Una dieta suficiente y equilibrada es un factor fundamental para mantener una buena salud.

 

Por el contrario, una mala Nutrición puede disminuir la inmunidad e incrementar el riesgo de padecer enfermedades, alterar el desarrollo mental y físico, así como de reducir la productividad de las personas.

 

La obesidad y la desnutrición son dos problemas que afectan a la mayor parte de la población mundial. Por tal motivo, las campañas en Educación Nutricional y las y los profesionales de la Nutrición juegan un papel importante en este camino hacia el mantenimiento y prevención de la salud.

 

¿Qué es un Licenciado en Nutrición?

 

Es el profesional que aplica la ciencia de los alimentos para proporcionar atención nutricional a personas sanas o con algún padecimiento a partir de la modificación de los hábitos alimenticios y estilos de vida. Todo con el objeto de mejorar la salud y bienestar de la persona.

 

Sus competencias están orientadas a la prevención y cuidado del buen comer en las diferentes etapas de desarrollo, tanto a nivel individual como comunitario. Además, es un profesionista interdisciplinario, capaz de trabajar con Psicólogos, Médicos, Gastrónomos y Deportistas, entre otros.

 

¿Cuáles son sus funciones?

 

Estos Licenciados realizan múltiples labores en hospitales, consultorios, clínicas, centros de salud, industria alimentaria, instituciones educativas, centros de investigación o de manera particular. Sus principales funciones son:

 

Preservar y mejorar la salud de las y los pacientes:

 

Podrán impartir asesorías nutricionales, grupales o individuales, por medio de sesiones o consultas que favorezcan la salud del paciente. Para esto, se llevan a cabo diversas acciones, tales como:

 

  • Evaluar el estado nutricional del paciente a través de exámenes de laboratorio, cuestionarios o entrevistas, con el objeto de establecer los elementos nutricionales que están alterando la salud.
  • Diseñar, cuantificar, elaborar y evaluar dietas normales y especiales, para contribuir a la prevención o recuperación de la salud en la comunidad.
  • Evaluar el estado nutricional de pacientes con patologías, para identificar los riesgos a través de indicadores antropométricos, clínicos, dietéticos y económicos.
  • Planificar la dieta adecuada, implementando y supervisando los menús, su aporte nutrimental, apariencia, sabor y preparación.
  • Efectuar los informes correspondientes a la evaluación de los pacientes y su seguimiento con resultados, estadísticas, metas y retroalimentación.
  • Asesorar y disipar las inquietudes y dudas de los pacientes.

 

Desarrollar e implementar programas de nutrición:

 

Tanto a nivel individual como en escuelas, hospitales y centros de salud que requieran establecer servicios de Nutrición.

 

  • Diseñar los programas de alimentación, su control y seguimiento, considerando el menú, las consultas y los ajustes.
  • Prevenir y atender casos de nutrición deficiente, organizando programas educacionales y desarrollando materiales didácticos.
  • Asesorar y orientar a la gente sobre la alimentación adecuada con el fin de modificar o reforzar los hábitos alimenticios y establecer metas de cumplimiento.
  • Determinar la situación nutricional de comunidades con el objeto de identificar riesgos de salud poblacional, con base a estándares nacionales e internacionales.
  • Aplicar los conocimientos básicos sobre la composición, estructura y variedad de cada grupo alimenticio, para que la población tenga una alimentación equilibrada y sana.
  • Proponer distintos tipos de alimentación a grupos poblacionales de diferente edad en instituciones privadas y públicas.

 

Suministrar servicios de consultoría:

 

Este aspecto se relaciona con la interpretación de la Nutrición en la legislación mexicana y su aplicación.

 

  • Brindar asesoría en la normatividad a profesionales de la salud, entidades gubernamentales o grupos comunitarios e incluso medios de comunicación.
  • Participar en programas clínicos y en propuestas de investigación.
  • Establecer la calidad y el contenido nutrimental de diferentes alimentos a través de ensayos bromatológicos que ofrezcan información confiable a los consumidores.
  • Evaluar microbiológicamente a los alimentos para determinar su calidad sanitaria, con base a la normatividad oficial y con el fin de evitar enfermedades transmitidas por los alimentos.
  • Asegurar el cumplimiento normativo de los alimentos procesados, con base en sus características sanitarias, sensoriales y nutritivas.
  • Desarrollar nuevos servicios y productos relacionados con la Nutrición y alimentación para cubrir requerimientos específicos de la comunidad.
  • Proponer y actualizar políticas y normas de alimentación, salud y Nutrición, en un contexto nacional y mundial, con el fin de asegurar el bienestar de la población.
  • Establecer un sistema de calidad que impulse la mejora continua en procesos de manufactura de alimentos para que cumplan con los requisitos del cliente y la normatividad aplicable.

 

Mantenerse actualizado:

 

Principalmente, en las más recientes y mejores prácticas de Nutrición en todos los estados del ser humano.

 

  • Analizar estudios científicos aplicables a la disciplina.
  • Efectuar investigaciones que ofrezcan mejores resultados a los pacientes y a los profesionales de la salud.
  • Proponer alternativas de procesamiento alimentario con base en las propiedades físicas, químicas y biológicas de la materia prima.
  • Interactuar con diversos equipos de trabajo interdisciplinarios en las áreas de competencia del nutriólogo.
  • Aplicar protocolos siguiendo el método científico, para generar nuevos conocimientos, estrategias y productos en el campo de la Nutrición.
  • Elaborar informes y artículos de investigación con la metodología adecuada para ser publicados en literatura científica, o ser presentados en eventos académicos especializados.
  • Desempeñar su práctica profesional actualizando continuamente sus competencias, por medio de certificaciones y acreditaciones de sociedades, colegios u otras instituciones reconocidas.

 

actividades de un nutricionista

 

En la Universidad Regional del Sureste queremos formar profesionistas distinguidos que cuenten con todos los conocimientos y competencias necesarias para destacarse en el mundo laboral. 

 

Es por eso que contamos con programas y planes de estudios modernos y eficaces, y un modelo educativo apegado a los requerimientos actuales. La Licenciatura en Nutrición es una carrera con mucho futuro, y estudiarla en la mejor Universidad de Oaxaca es el primer paso para una vida exitosa y llena de gratificación personal.

 

¿Te gustaría conocer si la Licenciatura en Nutrición es la indicada para ti? Da clic en el siguiente botón y descubre tu licenciatura ideal con el “Test Vocacional” que la URSE tiene para ti. ¡Es momento de dar el siguiente paso en tu futuro!

Nueva llamada a la acción

Volver al Blog

Artículos relacionados

¿Qué actividades realiza un licenciado o licenciada en Enfermería?

Un diagnóstico médico efectivo es uno de los aspectos más importantes para garantizar un correcto...

¿Qué materias se cursan en una Lic. en Nutrición?

Estudiar una carrera en Nutrición es una buena opción para los que quieren contribuir con el ...

¿Qué es un Especialista en Nutrición? Funciones y Salidas Profesionales

En comparación con otros países latinoamericanos, México cuenta con la mayor tasa de sobrepeso y...
Back to top